/* Default block styles */ .div-section { padding: 10px; border: 1px solid #eaeaea; -moz-border-radius: 5px; border-radius: 5px; } /* Change its appearance when it's matched */ .div-section:target { border-color: #9c9c9c; -moz-box-shadow: 0 0 4px #9c9c9c; -webkit-box-shadow: 0 0 4px #9c9c9c; box-shadow: 0 0 4px #9c9c9c; }

jueves, 21 de agosto de 2008

colección de autógrafos

COLECCIÓN DE AUTÓGRAFOS

Ésta es una colección que tiene muchos seguidores en todo el mundo, es como tener algo del personaje al que admiramos, aunque tambien  se recojen las firmas y dedicatorias de otros famosos o personalidades.
Antes de empezar tenemos que organizarnos para saber la temática que queremos: pueden ser actores, deportistas, cantantes, políticos o simplemente cualquier personaje de la vida pública.
La mayoría de personas empiezan yendo a espectáculos, premiers, eventos deportivos y todo tipo de actividades en la que estará esa persona/s de las que nos falta su rubrica dedicada, cuando esto ya se nos queda pequeño tenemos que buscar otras alternativas para seguir aumentando nuestra colección;  se puede escribir a productoras, discográficas, editoriales... explicando que somos fans y que nos gustaría que nos enviaran un  autógrafo de quien queremos y sabemos que tiene la posibilidad de hacerlo. Otra manera es buscar por internet la dirección postal o el e-mail de esos personajes, en muchas páginas vienen listas de ellos y sólo es cuestión de mandarles un correo diciéndoles cuanto les admiramos y pedírselo.
Aquí os dejo una página de internet donde podeis encontrar algunas direcciones:
 es.fanmail.biz/ 

 Otra cosa es cómo guardar los autógrafos para conservarlos, hay personas que los tienen como inversión ya que algunos pueden valer mucho dinero sobre todo y como en todo cuanto el dueño de esta firma a muerto, pero es más complicado que tenerlos por gusto ya que el comprador querrá un certificado de autenticidad de él y eso nos costará dinero.
Si lo queremos para disfrute propio hay algunas variantes para guardar, al igual que las hay para recogerlos, algunos se sirven simplemente de una libreta que siempre llevan encima  y por supuesto la utilizan solamente para ello, en ella escriben el nombre del autor del autógrafo en una parte de la hoja que quede libre, cuando se nos termina la libreta lo mejor es poner papel secante entre las paginas para que la tinta permanezca en perfectas condiciones y guardar en sitio seco.  

                                         Otros, sobre todo los que coleccionan autógrafos de  deportistas utilizan camisetas, balonesy objetos relacionados para que sean firmados, en este caso lo mejor es no lavar ni siquiera limpiar el objeto para conservar bien la firma y conservarlo en algún lugar donde no haya mucho polvo;  
otra forma muy visual es tener el autógrafo en una foto de la persona a la que corresponde la firma, en muchos casos esa fotogafía nos la mandaran o entregaran los mismos productores o personajes si están presentando algún evento o promocionándose, pero si lo pedimos por correo lo mejor es que nosotros seamos los que enviemos la foto o si ya tenemos pensado ir a un sitio donde sabemos que está llevarla, las fotos podemos guardarlas en bolsas de plástico transparente individuales y meterlas en una carpeta teniendo cuidado de  no meter muchas en la misma con el fin de que no se chafen.



                                    También podemos reunir los autógrafos más importantes para nosotros y enmarcarlos y asi dejarlos a nuestra vista y a la de los que nos visiten.

     Consejos y trucos para  saber si un autógrafo es auténtico                        

Hay que tener en cuenta que esto son cosas que aprenden los expertos despues de mucho tiempo observando autógrafos, no son leyes pero os pueden ayudar a la hora de cambiar alguno.
- Lo primero es darle la vuelta de arriba a bajo de esta forma la mente no lee realmente lo que pone y ve objetivamente si hay señales de falsedad o diferencias entre el que tienes auténtico y el otro.
- Muchas veces los falsos se reproducen mecánicamente con una especie de sello, pasa el pulgar sobre la firma sobre todo por los bordes, si es liso seguramente el autógrafo sea una falsificación, además si al hacer esto sientes la textura de la tinta encima del papel sabes que es una firma pero aun asi tambien podría ser un sello o estar impresa. Lógicamente esto no se puede hacer con la tela en las camisetas firmadas y todo eso ya que la tinta es chupada por la tela y no distinguiremos bordes.
- Revisa la firma con una lupa, si está impresa veras como toda la tinta ha sido puesta al mismo tiempo,habrá mucha mas tinta en los extremos que en el centro.
- Observa la tinta, en las firmas que se suponen son muy antiguas se ves que el color es como café oscuro parecido a sangre puede ser que se haya oxidado, antiguamente las tintas tenian oxido de hierro, si es color café oscuro tirando a amarillo en las orillas es porque habian tintas que estaban hechas con piedra dura disuelta en agua y yema de huevo. pero entonces si es tan antiguo como aparenta la tinta el papel se hubiera disuelto por la propia accion de esas tinta y entonces no tenian nada mas, asi que si os dan un papel en perfectas condiciones que dicen que es muy antiguo ponerlo en duda.

- Si un nombre ha sido firmado con una pluma, la punta cortará a través de la tinta y producirá "túneles" y "puentes" visibles con una lupa. Sin embargo, los autógrafos pueden ser duplicados con una auto-pluma, una máquina que usa un brazo mecánico para arrastrar la pluma a lo largo de una plantilla de firma de plástico o metal, 
-  Cuando tú escribes tu propio nombre, firmas con un movimiento continuo. También, la pluma se está moviendo antes de empieces a escribir, a medida que te acercas al papel. Si la firma está hecha con una pluma automática, , empieza con un punto y termina abruptamente con otro punto. Esto puede verse a través de una lup
Si la firma aparece un tanto "temblorosa," esto se debe a las vibraciones de la pluma automática.
- Busca líneas rectas hechas a máquina, especialmente si estas líneas están interrumpidas por una curvita"robótica" accidental, la cual puede mostrar que la pluma autómatica se resbaló.
- Busca inconsistencias. ¿Se ven las líneas vacilantes? ¿Parece que la pluma se retiró del papel? Alguna gente hace esto, pero con frecuencia es "dónde" se ha interrumpido la línea que puedes detectar
- Si la tinta de la firma se ve demasiado ligera a contraluz, o aparentemente tiene la misma presión en la firma completa, los más seguro es que sea falsa.
- Otro truco es pedirle a la celebridad que firme la negativa de la foto y luego reproducirla, lo que la hace salir como una firma en tinta blanca. Sin embargo, esta técnica se usó antes de la fotografía digital y no se ven en imágenes modernas. Si el color de la firma en la fotografía es plateado puede haber sido sellado o quizá utilizaron una pluma plateada.
- Si se ve como papel molido, pero la firma es con estilo "A Lincoln," es probablemente falsa.
- Busca las líneas del papel "prensado." Esas líneas son causadas por el lino o la fibra vegetal que se ha secado. Ese papel fue muy commún en el siglo 18.
- Un falsificador puede producir 30 o 40 autógrafos falsos de David Beckam. Pero Beckam jamás firmaría tantos. De hecho, es muy probable que solamente firmara uno o dos a la vez, por temor a que sean vendidos. Como resultado, los agentes genuinos probablemente no tendrán en su almacén más de una firma de David Beckam, al me
 También recuerda que las celebridades y otras figuras públicas sólo dedicarán un autógrafo a un individuo, para que sólo sea usado por dicha persona.
 -  las subastas privadas o la peticion de privacidad por parte del vendedor  tienen que hacerte sospechar. Con frecuencia es una estratagema para esconder la venta. En verdad, no hay ninguna razón legítima para que el vendedor te pida privacidad en sus tratos contigo. Un vendedor de buena reputación podrá garantizar la procedencia de la firma que está vendiendo, con documentación de apoyo. Un negocio confiable debería ofrecete garantía de por vida. También los vendedores respetables estarán abiertos a su historia, tratos en el pasado, referencias y experiencia.
-  Piensa siempre lógicamente, Si un autógrafo tiene fecha de antes de los 60s y fue firmado con una pluma de fieltro, entonces es falso. Las plumas de fieltro no existían antes de los 60s así que debería estar firmado con tinta.
- Piensa en esto ¿realmente hubiera firmado esto la persona? Por ejemplo, si fueras el Presidente de los Estados Unidos, ¿porqué firmarías en una pequeña tarjeta? Hay decenas de miles de llamamientos o certificados de relevo para el servicio militar, ejemplos de papel moneda, llamamientos de jefes de correo y donaciones de tierra firmados después de los 30s que pretenden ser genuinos, pero no lo son. Hay excepciones. Hubo un caso detectado en Antiques Roadshow donde varios billetes de dolares con Certificado de Plata de la Segunda Guerra Mundial fueron firmados por varios jefes de Estado, oficiales de la política, y dignatarios militares.
- No te desanimes, hay ejemplares de los documentos arriba citados que son genuinos. Pero es buena idea buscar consejo profesional y asegurarte que lo haces a través de una fuente confiable y respetable. Ha habido en el pasado servicios de autentificación confiables, pero en años recientes han estado bajo un duro escrutinio. La compañía PSA/DNA, por ejemplo, ha sido detenida por indentificar firmas falsas e impresas como genuinas
- Ten cuidado también con alguna de estas empresas. Estas compañías con frecuencia cobran unos cuantos euros por una autentificación que a un verdadero experto le llevaría horas revisar.
- Igualmente, no confíes inmediatamente en un vendedor que declara su membrecía en el Club Universal de Coleccionistas de Autógrafos (UACC por sus siglas en inglés) o un Certificado de Autenticidad. La membrecía de UACC se puede comprar y un Certificado puede fácilmente falstificarse con una computadora. Un Agente Registrado de la UACC requiere que sus miembros ofrezcan referencias y tienen que haber sido miembros por al menos tres años.

Pero si sigues dudando lo mejor es que lo dejes o si te interesa mucho investigarlo o llevarlo a alguien de confianza antes de pagar por él.